Lo anterior al ser cuestionado sobre la creciente ola de inseguridad en Tula, a lo que dijo que de acuerdo a la clasificación de delitos que se tenía por parte de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), la comisión de delitos registrados en esta localidad estos eran menores , de los catalogados como “no graves”, como alterar el orden público.
Aunque aceptó que recientemente se han incrementado los asaltos a mano armada, robos a casa habitación “y esos delitos si son tipificados como graves”, afortunadamente –continuó- en nuestra área específicamente hemos hecho nuestro trabajo cabalmente y se ha reflejado en resultados.
"Tan sólo el fin de semana anterior logramos asegurar a un sujeto minutos antes lesionará del cuello con arma blanca a una doctora que prestaba sus servicios para una cadena de farmacias en el centro de la ciudad, y que presumiblemente un día antes había asaltado a otra mujer; ya no podrá hacer daño en la cárcel” sentenció.
Por lo que pidió a la ciudadanía no alarmarse, ni entrar en psicosis respecto a la inseguridad, pues aseguró que un importante número de delincuentes ha sido capturado y poco a poco la inseguridad disminuirá.
En otros temas expuso que de acuerdo con los últimos datos estadísticos de la SSPH, Tula sigue estando en el tercer peldaño en cuanto a niveles de inseguridad a nivel estatal, sólo por debajo de Pachuca y Tulancingo, que se encuentran en primer y segundo lugar respectivamente, e insistió en que los delitos cometidos en la localidad eran no graves.
Por otro lado, se refirió a los recursos del Subsidio para la Seguridad Pública de los Municipios (Subsemun), indicando que esta localidad accedió sin problemas a la repartición del recurso federal, pues la documentación correspondiente fue entregada en tiempo y forma al estado y este a su vez lo entregó a la federación.
Enfatizó junto con Tula, los municipios que entregaron la documentación correspondiente fueron Tulancingo e Ixmiquilpan y los que no la entregaron en tiempo y que posiblemente se queden fuera del beneficio del Subsemun serían Tepeji del Río y Pachuca.
Por último dio a conocer que ayer, se sostuvo una reunión en la ciudad de México “para tratar precisamente el asunto de la liberación de los recursos del Subsemun”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario